11.5 C
Angol
spot_img

Concesionaria Nahuelbuta anuncia inicio de cobros por peaje a partir del 31 de agosto

Relacionado

spot_img
Desde fines de agosto comenzará el cobro en el tramo Coihue–Angol, mientras que el tramo Los Ángeles–Coihue se habilitará en diciembre. La nueva autopista promete mejorar la conexión entre Biobío y La Araucanía con altos estándares de seguridad.
La Concesionaria Nahuelbuta, en conjunto con autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), informó oficialmente que a partir del próximo 31 de agosto se iniciarán los cobros de peaje en el tramo Coihue–Angol de la nueva Ruta Nahuelbuta, infraestructura que busca modernizar la conexión entre las regiones del Biobío y La Araucanía.
El tramo en cuestión, correspondiente al Sector B, tendrá su punto de cobro en el peaje troncal Renaico, y los valores aproximados serán los siguientes:
  • Vehículos livianos y buses: $2.200
  • Camiones de dos ejes: $6.600
  • Camiones con más de dos ejes: $10.950
En tanto, el 31 de diciembre se habilitará el tramo Los Ángeles–Coihue (Sector A), con un segundo peaje ubicado en el sector de Coihue, cuyos valores estimados serán:
  • Vehículos livianos y buses: $1.250
  • Camiones de dos ejes: $3.750
  • Camiones con más de dos ejes: $6.250
Este anuncio fue realizado por ejecutivos de la autopista y autoridades del MOP durante una actividad desarrollada en la ciudad de Los Ángeles, donde se destacó el impacto positivo que tendrá esta obra para el transporte y la conectividad de la zona.
La nueva Ruta Nahuelbuta, que une Los Ángeles con Angol, fue diseñada con estándares internacionales de seguridad vial, incluyendo doble calzada, pasos a desnivel, iluminación LED, paraderos seguros y ciclovías, lo que la convierte en una de las rutas más modernas del sur del país.
Se espera que esta autopista no solo reduzca significativamente los tiempos de traslado entre ambas comunas, sino que también dinamice el comercio, el turismo y el acceso a servicios en ambas regiones.
La implementación de estos peajes marca una nueva etapa en la operación de la autopista, que ha generado diversas reacciones en la comunidad, especialmente por los costos que implicará el tránsito frecuente para conductores locales. Sin embargo, desde la concesionaria destacan que las tarifas están dentro del rango proyectado para obras de esta envergadura y que se compensan con mejoras sustantivas en calidad, seguridad y tiempos de viaje.

Últimas publicaciones

Asalto en servicentro Copec de Mininco moviliza amplio operativo policial

Un grupo de delincuentes protagonizó un asalto en el servicentro Copec de Mininco durante esta jornada. Los sujetos, que...

También puedes leer: