11.5 C
Angol
spot_img

AFUSA Angol se capacita en RCP y primeros auxilios para reforzar la seguridad en sus partidos

Relacionado

spot_img
Integrantes de los 18 equipos que conforman la Asociación de Fútbol Senior de Angol (AFUSA), en sus categorías de 35, 45 y 55 años, participaron en una jornada de capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, con el objetivo de estar preparados ante cualquier emergencia que pueda ocurrir durante un encuentro deportivo.
La Asociación de Fútbol Senior de Angol (AFUSA) llevó a cabo una importante capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios dirigida a representantes de los 18 equipos que integran la organización en sus distintas categorías: 35, 45 y 55 años.
Esta iniciativa busca que los jugadores y dirigentes estén mejor preparados para enfrentar eventuales emergencias médicas que puedan ocurrir tanto dentro como fuera de la cancha, ya sea con algún deportista o con un asistente a los encuentros.
El presidente de AFUSA, Héctor Jiménez, destacó a Somos Noticia la relevancia de esta instancia formativa. “Esta capacitación es muy importante para cada uno de los clubes, ya que los jugadores van a estar bien preparados ante alguna emergencia en cancha”, señaló.
Además, Jiménez adelantó que se encuentran en conversaciones con el Cesfam Alemania para realizar exámenes de electrocardiograma a todos los integrantes de AFUSA, con el fin de prevenir posibles complicaciones de salud y seguir fortaleciendo la seguridad deportiva en el fútbol senior angolino.

Por su parte, Matías Arriagada, profesional del SAMU Angol y voluntario de Bomberos, valoró la participación activa de los asistentes. “Durante la capacitación se pudieron aclarar muchas dudas por parte de los participantes, quienes también tuvieron la oportunidad de practicar maniobras de RCP y aprender qué hacer ante un paro cardiorespiratorio. Esto no solo servirá en el ámbito deportivo, sino también en situaciones de emergencia familiar o en la vía pública”, señaló.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es vital porque mantiene el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales durante un paro cardíaco o cuando una persona deja de respirar. Esta intervención inmediata puede triplicar las probabilidades de supervivencia y es crucial porque por cada minuto de retraso, las posibilidades de recuperación disminuyen un 10%. Saber cómo hacer RCP es fundamental para actuar antes de que lleguen los servicios de emergencia y evitar daños irreversibles.

Últimas publicaciones

Diputado Jorge Rathgeb pide a las autoridades no olvidar y comprometer un centro de detección temprana del cáncer para la zona norte de La...

En el marco de un mes como octubre donde se realiza la concientización del cáncer de mamas, el legislador...

También puedes leer: