El sábado 13 de mayo, a partir de las 15:00 horas, se desarrollará en el Gimnasio Municipal de Angol el Campeonato Regional de Cueca Adulto, instancia que definirá a la pareja que representará a La Araucanía en la versión N°53 del Certamen Nacional que se realiza cada año en Arica y es organizado por el Club de Huaso de esa comuna, en la Región de Arica y Parinacota.
Así lo confirmó Katherine Moya, coordinadora del Conjunto de Proyección Folclórica Altué de Angol, entidad encargada de la organización del evento. Señaló que las inscripciones ya están abiertas y que, hasta el martes, ya se habían inscrito diez parejas. “La pareja ganadora debe representar nuestra danza nacional de la mejor forma posible, con la identidad propia de la región de La Araucanía”, sostuvo.
Sin límites
Moya explicó que, al ser Angol la sede de la competencia regional, no hay límite en la cantidad de parejas que pueden participar representando a la comuna. Solo se exige ser mayor de 18 años. La entrada al evento será gratuita.
La coordinadora añadió que para seleccionar a la pareja que viajará al certamen de cueca más antiguo de Chile, se contará con un “jurado idóneo”, encargado de evaluar a los participantes. La jornada estará amenizada por el Conjunto Alerzal de los Ríos, Antología Chilena, Maitén de Angol y la Agrupación Entre Mares de Talcahuano.
Recursos
Katherine Moya indicó que el evento fue financiado por el Gobierno Regional a través de una asignación directa gestionada por la consejera Mónica Rodríguez, a quien agradeció el apoyo. También extendió su agradecimiento a la Municipalidad de Angol, que facilitó el Gimnasio Municipal y el internado del Liceo Juanita Fernández, donde pernoctarán los participantes provenientes de otras comunas.
La consejera Mónica Rodríguez valoró la realización del campeonato regional en Angol y expresó que la intención es contar con parejas representantes de las 32 comunas de La Araucanía.
Valentía
Por su parte, el alcalde Enrique Neira agradeció al conjunto Altué “por la valentía de asumir una responsabilidad de esta naturaleza”, destacando la relevancia de que las organizaciones comunales impulsen actividades culturales como esta. “Es un desafío folclórico que a todos los angolinos les gusta mucho, pero a veces faltan agrupaciones que se comprometan, más aún si se trata de llegar hasta Arica”, señaló.